Seguidores

martes, 24 de noviembre de 2009

jueves, 19 de noviembre de 2009

LUCHA CONTRA TÚ TIMIDEZ


Horacio Eyras. Lucha contra tú timidez. Agosto 2009.


Este documento está basado en las experiencias que el autor ha vivido para superar su timidez y seguir adelante y además muestra el interés en ayudar a los demás a través de su experiencia personal.


Este artículo tiene como idea principal el “hacerse valer” y defender el derecho de sentir y expresar; es más que todo, una guía para aquellas personas tímidas que, como dice el texto, el participar en una conversación con otras personas es un triunfo, ya que para lograrlo han tenido que luchar contra su timidez.


Eyras, utiliza un vocabulario sencillo y de fácil comprensión, que hace del documento una lectura amena y agradable.


Horacio, hace referencia a que la timidez no es tan mala como parece, malo es no tratar de vencerla y luchar por superarse y afirma que el hacerse valer y sobreponerse al miedo con seguridad y confianza da la sensación de superación, que será gratificante y además mejorará o reforzará la autoestima y el auto-concepto de la persona.


Para logra superarse, Eyras, hace énfasis en que es necesario que uno se reconozca como persona y que esté en contacto con sus ideales, con la sociedad y tener claro que es lo que uno quiere y hasta donde se puede llegar.


En mi opinión es un documento muy interesante que nos presenta la situación que cuando uno quiere puede y más cuando se trata de vencer nuestros miedos para salir adelante y superarnos, reconociéndonos y aceptando que todas las opiniones, sentimientos y actitudes que se tienen son muy importantes y tienen mucho valor.

La Quinta Montaña




Paulo Coelho. La quinta montaña. Titulo original: “O Monte Cinco”. Editorial Planeta Colombia S.A 2006. Barcelona (España). 238 páginas.

Esta obra narrativa guarda un mensaje de esperanza a aquellas personas que se ven enfrentadas a su destino, que quieren fortalecer su fe y comprender su misión en la Tierra, apta para los adolescentes y jóvenes de hoy. El tema principal es encontrarse a sí mismo y saber quienes somos y por esto es un buen escrito que ayuda a reflexionar y comprender muchas situaciones de la vida.

Para esta historia Coelho utiliza un lenguaje formal y muy adecuado para la narración, siguiendo una secuencia en los sucesos que enmarcan la obra. Este libro guarda el mismo estilo de los diversos escritos ya realizados por Paulo: narración sencilla y ordenada.

Uno de los mensajes más importantes es que hay cosas que son colocadas en nuestras vidas, no para crear problemas, sino para guiarnos o reconducirnos por el camino verdadero que debemos seguir, ya que en ocasiones nos alejamos de éste; otras situaciones son para enseñarnos y las demás para aplicar los aprendizajes en nuestras vidas.

Esta es la historia del profeta Elías, quien tras ser perseguido decide escapar de su pueblo; cuando lo hizo fue enviado por Dios a cumplir una misión en Akbar en la casa de una viuda.
Pero antes de llegar a este lugar, Elías vivió una serie de situaciones que pusieron a prueba su fe. En Akbar encuentra a su gran amor, pero lo pierde tras una invasión, en la que se destruyó el pueblo.
Después de esto Elías comenzó a reconstruir Akbar y logro volver a su tierra, ya que había cumplido con la misión de Dios y allí predicó la palabra y decidió volver a la quinta montaña (Akbar) y vivir ahí el resto de su vida recordando a su amor.

Mi opinión acerca de esta obra es que es una muy buena opción de lectura que sirve como guía para ayudar a las personas a entender el porqué suceden las cosas. El autor trata de transmitir lo que aprendió en algunas situaciones de su vida, para colaborarle a los demás dándoles esperanza y demostrando que aunque parezca que tenemos una situación bajo control, cualquier circunstancia la puede sacar de nuestras manos y puede volver nuestra vida y autoestima un caos del cual creemos que no hay escapatoria, pero todo sucede porque Dios lo quiere, y como dice esta obra debemos aprender y enseñar a los demás como superar las dificultades que la vida nos plantea. Brindándonos una historia con muchos aprendizajes significativos que ayudan al desarrollo de la personalidad y aprender a escuchar y aceptar la ayuda de Dios.

lunes, 9 de noviembre de 2009

EL ALQUIMISTA


Paulo coelho. El alquimista. Editorial Planeta Colombia S.A. Barcelona, España 1998. 189 páginas.


Esta obra narrativa va dirigida a todos aquellos que creen en sus sueños y luchan por conseguirlos, haciendo de éste un libro apto para todo público.

el tema principal se basa en la realización de los sueños y en la superación personal, temas que a lo largo del tiempo serán una buena opción de lectura y reflexión.


Paulo Coelho utiliza un lenguaje muy llamativo y de fácil comprensión y la historia sigue una secuencia de tiempo que refleja el estilo ordenado y sencillo del autor.


Una de las ideas importantes es que cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño, ya que justamente el cumplir los deseos es lo que hace que la vida sea interesante, a saber, que los sueños son el lenguaje de Dios y mediante ellos nos comunica todo lo que necesitamos saber. Este libro sirve como consejero en esos momentos difíciles por los que todos alguna vez pasamos.


Esta historia trata sobre un pastor llamado Santiago, que deja a sus ovejas para ir tras un sueño: -conquistar a la hija del mercader- y en el camino descubre su "leyenda personal" con ayuda de Melquisedec, quien lo guia y le comenta sobre el sueño que Santiago había tenido varias veces. El joven pastor debía llegar a Egipto para encontrar su tesoro. Eso era lo que el sueño le quería decir. El muchacho duró 3 años trabajando para poder viajar a las piramides de Egipto y al cruzar el desierto se encontro con Fátima, quien se convirtió en el amor de su vida.


En medio del desierto aprendió la alquimia y comprendió el lenguaje universal: el que todas las personas, aun de idiomas distintos, pueden entender; este es un idioma sin palabras que esta dentro de nuestra alma. Cuando logró llegar a Egipto descubrió que su tesoro estaba en el primer lugar donde había estado: la iglesia de su pueblo. al encontrar su tesoro y cumplir su leyenda personal, volvió al desierto para ir en busca de su amada Fátima.


En mi opinión la importancia de esta obra radica en la invitación que hace a conocerse uno mismo, luchor por lo que uno quiere y a ser perseverante en lo que nos proponemos, influyendo en las personas de una manera positiva, permitiendoles adquirir seguridad y confianza en lo que creen, para enfrentar las diferentes situaciones que hay en la sociedad y para que se desarrolle bien en lo político, religioso o cultural, y que logren superarse.

A parte que El Alquimista ha supuesto la consagración literaria de Paulo Coelho.